El COVID-19, como la mayoría de microorganismos patógenos, es un área poco investigada, haciendo necesario definir estrategias de prevención a nivel mundial.

El cambio climático es un hecho y nos afecta a todos. La concienciación colectiva y la implicación de gobiernos y ciudadanos es URGENTE. El consumo y la producción tienen que conseguir fórmulas que reduzcan las emisiones de CO2.
Los bosques y las selvas son una de las formas más eficaces de luchar contra el cambio climático. Pero la deforestación y los incendios, destruyen cada año miles de hectáreas.
La contaminación y los plásticos están consiguiendo que los océanos aumenten su temperatura y la acidez de sus aguas, poniendo en peligro a numerosos ecosistemas.
La sustitución de los combustibles fósiles por fuentes de energías renovables es otro de los pasos imprescindibles para frenar el calentamiento global.
Con el aumento de población y la reinante cultura consumista, unido a los desajustes provocados por el cambio climático, no podemos obviar que el agua es un bien escaso y al que todos tenemos derecho a acceder.
El consumo de ropa exagerado, generalmente de mala calidad, las compras online, el uso de plásticos en los envases, la ganadería intensiva, entre otras muchas cosas, agraban el cambio climático y afectan a las reservas de agua.
La industria de la construcción, también se suma a la lucha contra el cambio climático, con edificaciones con mayor eficiencia energética, gracias a nuevos aislantes y al uso de materiales que contribuyen a que sean hogares más sostenibles.
La Tierra es el único planeta habitable para nosotros, hasta el momento. Todo lo que hagamos por sanarlo repercutirá positivamente en nuestras vidas y en las de las generaciones venideras.
El COVID-19, como la mayoría de microorganismos patógenos, es un área poco investigada, haciendo necesario definir estrategias de prevención a nivel mundial.
Las energías renovables contribuirían a frenar el cambio climático y su investigación, desarrollo e implementación supondría nuevos puestos de trabajo.
Elementos importantes en la absorción de CO2 de la atmósfera Las selvas tropicales y los bosques son los ecosistemas más importantes de la Tierra....
Ganadería intensiva, ¿Cómo afecta al calentamiento global? La ganadería intensiva transforma los productos vegetales en carne, leche y huevos. La...
La lucha por el agua ya ha empezado y los conflictos aumentaran. El impacto económico y social es considerado por el WEF como de primer orden.
La biomasa para la obtención de energía debería ser solo transitoria, es decir, un paso intermedio hasta la total implantación de la energía eólica y solar.
Hasta ahora los océanos han absorbido gran parte del CO2, pero la llegada masiva de plásticos a los mares está mermando su capacidad de limpiar la atmósfera
La biomasa para la obtención de energía debería ser solo transitoria, es decir, un paso intermedio hasta la total implantación de la energía eólica y solar.
Los datos que proporciones a través de este formulario serán tratados por Hostalia como responsable de hosting de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te pedimos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos proporcionas estarán ubicados en los servidores de Hostalia (proveedor de hosting de cuidatuplaneta.org), dentro de la UE. Ver política de privacidad de Hostalia.
El hecho de que no introduzcas los datos de caracter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos enviando un correo a info@cuidatuplaneta.org, así como a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en la web https://www.cuidatuplaneta.org, así como consultar nuestra Política de Privacidad.