Hacia la huella de carbono cero
El cambio climático ya está aquí. Los gobiernos y las empresas no se ponen de acuerdo en las estrategias para evitar las emisiones de CO2. Hay pequeñas acciones que podemos hacer todos que ayudaran a frenar el cambio climático. No hacer nada, no es una opción, a continuación sugerimos tips al alcance de todos:







- La industria textil es el segundo sector más contaminante. La “moda de temporada” a menudo usa materiales de escasa calidad y en muchos casos perjudician el medioambiente. Optar por la calidad y la sostenibilidad es un acierto. El modelo actual de consumo debe terminar, las prendas pueden ser económicas, pero el impacto que tienen en la atmósfera y los ríos es insostenible.
- Aseo personal en este ámbito, los envases de plástico imperan. La tendencia debería ir encaminada a la compra de productos a granel. Los utensilios de higiene personal deberían ser de múltiples usos, fabricados con materiales naturales y sostenibles.
- Los envases y utensilios de un solo uso, deben desaparecer, en su mayoría son plásticos o materiales que generan residuos difícilmente reciclables. La mejor opción es la reutilización de envases y la compra de utensilios producidos con huella de carbono cero y reciclables al 100%.
- La comida, una buena planificación al hacer la compra disminuirá las sobras de alimentos que terminan en la basura. Otra sugerencia es congelar los restos sobrantes y aprovechar fruta y verduras que no tengan buen aspecto para hacer zumos.
- Correo electrónico, mantener las cuentas de correo electrónico limpias de spam y correos que no son útiles, disminuye el almacenaje en la nube, reduciendo la huella de carbono.
- Reciclar correctamente es muy importante. Un litro de aceite vertido por el fregadero contamina 1.000 litros de agua potable, y una sola pila contamina un pantano según ADICAE. Los medicamentos que no se reciclan en los puntos SIGRE, causan un importante impacto en la naturaleza.
- Usar bolsas reutilizables, para reducir el consumo de plásticos, hay que apostar por bolsas y envases que permitan múltiples usos.
- Aceite de palma y de soja, además de que numerosos estudios afirman que son nocivos para la salud, sus cultivos causan la deforestación de selvas y bosques en Indonesia, Brasil o Camerún.
- Comprar productos de proximidad y de temporada, contribuye a la disminución de las emisiones de CO2 producidas por su transporte. Además, serán productos más frescos, sabrosos y económicos.
Puedes consultar también Uso responsable del agua.