Plásticos, residuos muy contaminantes

LOS PLÁSTICOS Y LAS EMISIONES DE CO2

Los plásticos de un solo uso se han convertido en un grave problema para el cambio climático. La composición de la mayor parte de los plásticos es etileno y propileno, provenientes del petróleo y gas (combustibles fósiles). Por lo que, como afirma un estudio de 2019 denominado “Plástico y clima: los costos ocultos de un planeta plástico”, publicado por el CIEL, generan gases de efecto invernadero desde su cuna hasta su tumba. Si contabilizamos los mismos desde la extracción y transporte de los combustibles fósiles, la fabricación y las emisiones que siguen liberando a la atmosfera después de ser desechados, en los procesos de reciclaje, incineración o vertederos, se estima que las emisiones de dióxido de carbono de la producción de etileno aumentaran en un 34% entre 2015 y 2030.

Se estima que cada año van a parar a nuestros océanos unos ocho millones de toneladas de plástico, cantidad que aumenta cada año y se cree que en 2030 puede duplicarse. Hasta ahora los océanos han absorbido gran parte de los gases invernadero que generaba la actividad humana, pero la llegada masiva de plástico está destruyendo muchos hábitats y animales marinos.

Los microplásticos son pequeñas partículas que se desprenden  de los plásticos y que son ingeridas por la fauna marina incluido el plancton. Se están realizando estudios para determinar de qué forma afectan los microplásticos al plancton. La disminución de la población de plancton supondría un grave problema, ya que desempeñan un papel muy importante en la toma de dióxido de carbono tanto del agua como de la atmósfera.

La búsqueda de soluciones pasa por grandes cambios que nos lleven a una producción responsable, un nuevo modelo de consumo, la reutilización y una alternativa más sostenible que la incineración o los vertederos para los residuos plásticos.

La sustitución de las bolsas de plástico por bolsas de papel o algodón, según un estudio de la Agencia de Medio Ambiente del Reino Unido, para que se redujera el impacto medioambiental del uso de bolsas de plástico, habría que tener en cuenta el número de veces que se reutilizaban, estimando las bolsas de papel tendrían usarse al menos 3 veces, mientras que las de algodón 131 veces.

Los múltiples estudios coinciden en afirmar que en la economía del plástico, los envases desechables y los bienes de consumo rápido son el segmento más grande y el que más crece. Concluyen dichos estudios en que hay que tomar medidas urgentes encaminadas a detener la producción y el uso de plástico desechable.

Algunas de las medidas propuestas son:

  • Eliminar los productos plásticos de un solo uso.
  • Fomentar el cambio de modelo de consumo entre la población, encaminado a disminuir la huella de carbono.
  • La sustitución de los combustibles fósiles por energías renovables.
  • Articular los mecanismos necesarios para que los que contaminen sean sancionados por el impacto de sus productos.

En última instancia, el informe CIEL concluye que la aplicación de las tres “R”; Reducir; Reutilizar y Reciclar, darían paso a un modelo de comercio que disminuiría las emisiones de gases de efecto invernadero en 62 millones de toneladas métricas por año.

Artículos que podrían interesarte

La Biomasa, ¿es realmente neutra?

La Biomasa, ¿es realmente neutra?

La biomasa para la obtención de energía debería ser solo transitoria, es decir, un paso intermedio hasta la total implantación de la energía eólica y solar.

Los bosques absorben menos CO2

Los bosques absorben menos CO2

Las selvas absorben menos CO2, hasta ahora las zonas árboreas eran consideradas sumideros de carbono, limpiando la atmósfera, pero esto está cambiando.

Contacta con nosotros

Para nosotros será un placer.

Te responderemos lo antes posible.

info@cuidatuplaneta.org

Visita nuestras redes sociales

    Envíanos un mensaje

    Aviso Legal

    Los datos que proporciones a través de este formulario serán tratados por Cuida tu Planeta como responsable de esta web.

    La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te pedimos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.

    Legitimación: Consentimiento del interesado.

    Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos proporcionas estarán ubicados en los servidores de SiteGround (proveedor de hosting de cuidatuplaneta.org), dentro de la UE. Ver política de privacidad de Siteground.

    El hecho de que no introduzcas los datos de caracter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.

    Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos enviando un correo a info@cuidatuplaneta.org, así como ha presentar una reclamación ante una autoridad de control.

    Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de datos en la web https://www.cuidatuplaneta.org, así como consultar nuestra Política de Privacidad.